lunes, 4 de junio de 2012

Recetas ayurvédicas para el calor: el Lassi

El lassi es una bebida muy consumida en India, de propiedades refrescantes, ideal para el verano.
Es un batido con base de yoghurt y que se puede tomar salado (condimentado con comino, etc..) o en su versión dulce.
Hoy os preparamos dos variantes del Lassi, para tomar fresquitos en verano o acompañar platos especiados o muy picantes.
Lassi a la menta
Lassi de menta

Cantidades por persona:
1 yoghurt (si eres vegano lo puedes tomar de avena)
1 cda de agua de rosas (para cocinar no cosmética)
Cardamomo (opcional)
2 cdas de menta picada
Endulzar al gusto con estevia o miel

Batir todos los ingredientes hasta que adquiera una textura espesa y burbujeante.
En climas muy calurosos y constituciones Pitta se pueden añadir unos hielos antes de batir.
Las personas Kapha no deben abusar del Lassi.


Lassi Mango
Lassi al mango
Todo un clásico! También lo puedes consumir como postre después de una comida picante hindú!

Cantidades por persona:
1  yoghurt
1 mango maduro cortado en dados
1 cda de agua de rosas

Batir todos los ingredientes. No es necesario endulzar, ya que el mango maduro es muy dulce.

Bon appétit!!

domingo, 13 de mayo de 2012

Receta: Churna Kapha para la primavera

La primavera y las primeras semanas de verano están regidas por el dosha Kapha. Es la temporada de las alergias, de las lluvias primaverales, y del despertar del campo y del cuerpo.

Para evitar las molestias de un dosha Kapha desequilibrado, os presentamos esta receta de Churna Kapha. Los churnas son una mezcla de hierbas y especies en polvo, se pueden utilizar para cocinar o para aderezar y enriquecer los platos. Es una manera segura y fácil de darle a nuestro cuerpo los sabores que necesita (recordemos, los rasas: dulce, salado, ácido, amargo, astringente y picante).

Receta de Churna Kapha:
Mezclar en medidas iguales (puedes tomar como base una cucharadita de café/postre) los siguientes ingredientes:

  • jengibre molido
  • pimienta negra
  • cúrcuma
  • cilantro
  • azúcar moreno
  • sal 
  • canela
Equilibra el dosha Kapha y estimula la digestión. Lo pueden consumir personas de cualquier constitución durante la estación Kapha.

miércoles, 11 de abril de 2012

Los beneficios de la cúrcuma

La cúrcuma (tumeric) es una raíz aromática, con muchos y grandes efectos benéficos. Es muy consumida en India, y también en el mundo occidental. Se presenta en forma de polvo, de color ocre-amarillento, se utiliza para dar color a la mostaza, como base del curry o como sustituto del azafrán. En la Unión Europea se ha catalogado con el código alimentario E-100(i si es curcumina o ii si es cúrcuma). Por lo tanto, y aunque no lo sepamos, es un alimento muy popular y consumido! Es amarga, ligeramente picante, y astringente. En Ayurveda se utiliza como alimento tri-dosha (que favorece a los tres doshas, pero consumida en exceso puede agravar Pitta y/o Vata, siendo por tanto muy recomendada para constituciones Kapha).
Polvo de cúrcuma obtenido del rizoma

Entre sus beneficios destacan:
- Purifica la sangre. Se utiliza en todos los platos, con el fin de proteger, limpiar y desintoxicar la sangre. Si se quieres un efecto más potente, se puede tomar en ayunas (1 cdta en un vaso de agua tibia).
- Calma las afecciones respiratorias, tos, asma e inflamación de garganta y/o anginas. Para esto último, hacer gárgaras de agua caliente con cúrcuma y sal.
- Es anti-artrítica, lubrica las articulaciones y nutre las membranas.
- Añadida a la proteína, ayuda en su digestión y protege la flora bacteriana intestinal (como antibiótico natural)
- Es anti-inflamatoria. Aplicada localmente a hinchazones, moretones, golpes o torceduras, alivia inmediatamente.
- También es antiséptica, por lo que puede utilizarse en cortes, quemaduras, forúnculos, etc...
- Se utiliza para la prevención y tratamiento de la diabetes, tomada después de las comidas, ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre (consultad con un profesional).

Estudios recientes están demostrando la acción anticancerígena de la cúrcuma, y de la curcumina, aspecto que trataremos en un post especial debido su importancia.



domingo, 18 de marzo de 2012

Detox en primavera!

Según el Ayurveda, las enfermedades (desequilibrios) se dan con más facilidad durante el cambio de estaciones. El movimiento de los elementos produce también movimiento en nuestro interior, nuestro cuerpo tiene que adaptarse al cambio!

Durante la primavera, la energía encerrada en nuestro interior aflora hacia la superficie, y también lo hacen las toxinas acumuladas durante el invierno, eso la convierte en el momento perfecto para una cura de desintoxicación.

A continuación os pasamos algunas pautas o ejemplos de ayunos curativos (sólo para personas sanas y bajo seguimiento de un profesional de la salud):

- Las curas pueden durar de 3 a 7 días, en función del estado personal, de la experiencia previa en ayunos, y de las ganas!

- Es muy importante entrar y salir en el ayuno de manera progresiva, con una dieta suave, sin alimentos animales, durante un par de días antes y después.

- Puedes desintoxicarte con un ayuno de líquidos (para personas con estado de salud perfecto, y constitución fuerte) o una monodieta de sólidos ( para constituciones medias). Si tu constitución es débil, o te encuentras enfermo, no ayunes, acude a un médico naturista o un nutricionista.

- Si optas por los líquidos, busca un profesional que adapte tu ayuno; un ejemplo puede ser ingerir durante  3 días agua con limón (puedes endulzar con sirope de ágave), agua, y zumos naturales de frutas. Si sientes frío excesivo, o te resulta demasiado duro, introduce sopa de miso, por la noche para cenar.

- Si optas por la monodieta sólida; puede comer fruta (el mismo tipo) durante 3 o 4 días, alternando la variedad de una comida a otra (no mezcles varias frutas en una misma comida). También puedes incluir sopa de miso, si te resulta demasiado pesado o sientes la necesidad de algo calentito. Si las frutas no son lo tuyo, puede consumir durante el período de ayuno cremas o purés de verduras, evitando siempre los alimentos de origen animal (no utilices mantequilla, quesos o nata en su elaboración).

- Las curas detox limpian toxinas físicas, pero también mentales. Aprovecha para profundizar en tu práctica de meditación, y evita realizar ejercicio físico intenso (así como intelectual!)

Con 3 días de limpieza sentirás cambios, y si eres un ayunador/a experimentado puedes prolongar tu ayuno durante una semana para sentir cambios más profundos.

Bienvenida primavera!!!

sábado, 3 de marzo de 2012

Colaboramos con Yoga&Ayurveda Magazine!

Desde 5elementosentucomida os comunicamos emocionadisimos que a partir del próximo número de Abril estaremos colaborando con el magazine online Yoga & Ayurveda Magazine.

Nos podréis encontrar en la sección de Nutrición! Gracias por seguirnos!

Hari Om!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...