La salvia es una de las plantas aromáticas que más aplicaciones tiene en la salud. Es carmitiva, digestiva, antiséptica y antisudorífera. Reduce los niveles de azúcar en sangre, la transpiración, la sudoración, y ojo, la producción de leche durante la lactancia, por lo que no está recomendada si estás embarazada o eres madre lactante. Como planta aromática es muy utilizada como condimento.
En Ayurveda se dice que la salvia favorece vata y kapha dosha, y disminuye pitta dosha. Principalmente es kasaya rasa, o astringente, aunque también es ligeramente amarga.
En este post os presentamos como hacer tu propio aceite de salvia para poder beneficiarte de todas sus propiedades.
Lo que necesitarás:
- Hojas de salvia, en gran cantidad, y mejor si son recién cortadas
- Aceite base, elígelo según tu dosha:- Vata = cualquiera, y en especial, sésamo.
- Pitta = coco, oliva, o almendra
- Kapha = almendra
Si no conoces tu dosha, opta por el aceite de almendras, es el más neutro y su olor es muy suave
- Tarro de cristal, de cierre hermético
Hay diversas formas de elaborar un aceite esencial, la que os proponemos, maceración en caliente, es de las más sencillas.
Si tu salvia es silvestre, necesitarás lavar las hojas de salvia, y dejarlas secar al sol, durante al menos un par de horas. Asegurate que quedan bien secas antes de mezclarlas con el aceite.
Trocea las hojitas y ponlas en el tarro. Prénsalas para sacar el aire.
En paralelo, calienta el aceite, sin que llegue a hervir. Cubre con el aceite caliente las hojas en el tarro, sin excederte. Deja reposar en un lugar fresco y oscuro, protegido de la luz del sol. Estará macerando durante las proximas semanas (entre dos y cuatro). Remueve de vez en cuando con una cuchara o palo de madera.
Una vez pasado el tiempo de maceración, filtra el aceite. Puedes utilizar unas gasas para aprovechar el aceite que quede en las hojas. Guarda en un tarrito hermético, de cristal y de color oscuro.
Y ya tienes tu aceite esencial de salvia preparado para la acción!
"Nadie puede ser feliz o tener salud mientras se encuentre en desequilibrio, porque no es lo natural". Deepak Chopra.
Mostrando entradas con la etiqueta Masaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masaje. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de mayo de 2013
martes, 9 de abril de 2013
Receta: Exfoliante podal a la lavanda
![]() |
Lavanda ecológica, elaborada por mis vecinos , en Vilaritg |
Lo que necesitarás:
Sal gruesa de cocina
Aceite esencial de lavanda
Aceite de coco (si tienes piel seca, o agrietada)
Aceite esencial de pimienta negra (opcional)
Flores de lavanda!!!
En un recipiente de cristal, mezcla la sal gruesa, añade unas gotas de lavanda, y el aceite de pimienta negra. Remueve bien, para que se impregne de forma uniforme. Las gotas de aceite necesarias dependerán de la cantidad que elabores.
Despues añade el aceite de coco, y continua removiendo.
Por último, añade un par de flores de lavanda, deshaciendo las hojitas.
![]() |
Exfoliante de lavanda, para pies felices!!! |
domingo, 24 de marzo de 2013
Receta: Haz tu propio exfoliante corporal...al pomelo!!
Cómo es sabido la primavera es la estación por excelencia de los procesos detox o desintoxicantes. Este proceso también lo vive nuestra piel, que se tiene que ir adaptando y preparando para el sol estival.
Exfoliar la piel con prodcutos naturales ayuda a la renovación celular, a la eliminación de toxinas y a que, literalmente, la piel respire mejor.
Os presentamos una receta fácil y rápida de preparar para que os hágais vuestro propio exfoliante casero.
Exfoliante rosa al pomelo*
Necesitarás:
+sal marina gruesa o sal del himalaya (puedes sustituir por azúcar monero si te gusta más la textura)
+gotas de aceite de semilla de pomelo (opcional)
+aceite esencial de pomelo
+cáscara rallada de pomelo
+zumo de pomelo rosa (gotas)
+aceite de coco orgánico
Mezcla los ingredientes siguiendo este orden: primero la sal. Despues añade una cucharada sopera de aceite de coco, o dos, en función de la cantidad que estés preparando. Añade la cáscara rallada de pomelo, los aceites (unas 10 gotas del aceite de semillas, y unas 20 del aceite esencial) y unas gotitas de zumo.
Remueve con un cubierto o espátula de madera hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
El resultado es un exfoliante corporal, energizante y muy refrescante, ideal para usar en la ducha por las mañanas. El olor cítrico del pomelo te ayudará a despertar y es delicioso.
Si tienes problemas de retención de liquido, celulitis, piel de naranja, insiste y masajea con este scrub. Tu piel quedará brillante, desintoxicada y cítrica! Fantastique!
*(no es un exfoliante facial, solo corporal)
Exfoliar la piel con prodcutos naturales ayuda a la renovación celular, a la eliminación de toxinas y a que, literalmente, la piel respire mejor.
Os presentamos una receta fácil y rápida de preparar para que os hágais vuestro propio exfoliante casero.
Exfoliante rosa al pomelo*

+sal marina gruesa o sal del himalaya (puedes sustituir por azúcar monero si te gusta más la textura)
+gotas de aceite de semilla de pomelo (opcional)
+aceite esencial de pomelo
+cáscara rallada de pomelo
+zumo de pomelo rosa (gotas)
+aceite de coco orgánico
Remueve con un cubierto o espátula de madera hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
El resultado es un exfoliante corporal, energizante y muy refrescante, ideal para usar en la ducha por las mañanas. El olor cítrico del pomelo te ayudará a despertar y es delicioso.
![]() |
Exfoliante de pomelo rosa |
*(no es un exfoliante facial, solo corporal)
lunes, 4 de febrero de 2013
Aplicaciones del aceite de sésamo
En la cultura ayurvédica el aceite de sésamo es ampliamente utilizado, tanto a nivel interno como externo. Es un alimento considerado Sátvico, que eleva la mente. Se obtiene por el prensado en frío de la semilla del sésamo, una de las más nutritivas que existe.
Está especialmente indicado para constituciones Vata, ya que aporta calor e incrementa Pitta (elemento fuego).
Entre sus cualidades, se le atribuyen:
- es rico en ácido linoleico y lecitina
- es rico en minerales, ácidos silícicos, hierro, fósforo, etc..
- se recomienda en casos de: insomnio, ansiedad, aumenta y refuerza el sistema inmunológico, etc...
- también se recomienda en casos de artritis.
En el ayurveda es muy utilizado en el masaje de cabeza (champi), ya que el aceite de sésamo retrasa la aparición de canas, la caída de cabello y calma el sistema nervioso.
Su sabor es suave y aromático. Se utiliza tanto crudo (como aderezo) como para cocinar ( mucho más ligero que el aceite de oliva). Se considera como una buena fuente de potasio y de calcio, por lo que se recomienda especialmente para la mujer.
Está especialmente indicado para constituciones Vata, ya que aporta calor e incrementa Pitta (elemento fuego).
Entre sus cualidades, se le atribuyen:

- es rico en minerales, ácidos silícicos, hierro, fósforo, etc..
- se recomienda en casos de: insomnio, ansiedad, aumenta y refuerza el sistema inmunológico, etc...
- también se recomienda en casos de artritis.
En el ayurveda es muy utilizado en el masaje de cabeza (champi), ya que el aceite de sésamo retrasa la aparición de canas, la caída de cabello y calma el sistema nervioso.
Su sabor es suave y aromático. Se utiliza tanto crudo (como aderezo) como para cocinar ( mucho más ligero que el aceite de oliva). Se considera como una buena fuente de potasio y de calcio, por lo que se recomienda especialmente para la mujer.
sábado, 3 de noviembre de 2012
Marmas y Marmaterapia en el Ayurveda (II)
En post anteriores, os hablamos de los marmas y su importancia en la cultura ayurvédica según aparece en los textos ayurvédicos clásicos el Charaka y el Sushruta Samhita . En el artículo de hoy os vamos a presentar los principales marmas y sus funciones:
MARMA | SITUACIÓN | FUNCIÓN |
Cabeza | ||
Adhipati | encima de la nuca | control la mente, los nervios y epilepsia |
Simanta | sutura del cráneo | controla la circulación de sangre en la cabeza |
Shringataka | paladar, debajo de la nariz y barbilla | estimula sistema nervioso |
Sthapani | entre las cejas | controla la temperatura del cuerpo |
Utkshepa | encima de shanka | estimula el colón |
Shanka | entre las orejas y las cejas | estimula el colón |
Avarta | encima y al final de las cejas | controla la postura corporal |
Apanga | esquinas de los ojos | alivia el stress |
Phana | en los lados de la nariz | alivia el stress |
vidhuram | debajo de las orejas | estimula el oído |
Cuello | ||
Kriakarika | base del cuello | alivia la tensión |
Sira Matrika | cuello | estimula la circulación de sangre en la cabeza |
Nila | garganta | Regula el ritmo del organismo |
Manya | lados de la garganta | Regula el ritmo del organismo |
Espalda | ||
Amsa | encima del omoplato | estimula el quinto chakra |
Amsaphalaka | en el omóplato | estimula el cuarto chakra |
Brihati | al costado de la columna, debajo del omóplato | estimula el tercer chakra |
Parsvasandhi | por encima de nitamba | regula la circulación |
Nitamba | por encima de las nalgas | promueve la producción de glóbulos rojos |
Kukundara | a ambos lados del cocix | estimula el segundo chakra |
Katika Taruna | centro de los glúteos | estimula la creación de tejido graso |
Toráx | ||
Apalapa | centro de la áxila | estimula el sistema simpático y parasimpático |
Apasthambha | entre el pecho y la clavícula | estimula el sistema simpático y parasimpático |
Stanarohita | por encima de Stanamula | relaja brazos y músculos |
Stanamula | en el centro de los pechos, sobre el pezón | regula la circuñación sanguinea |
Hridaya | centro del pecho (esternon) | estimula pitta y vata |
Abdomen | ||
Nabhi | alrededor del ombligo | estimula el intestino desgado |
Vasti | entre el hueso púbico y el ombligo | estimula kapha |
Guda | perineo | estimula el primer chakra y los sistemas urinario y reproductivo |
Brazos y piernas | ||
Vitapa | debajo de Lohitaksha de la ingle | controla la tensión muscular del vientre |
Kashadhara | encima de Lohitaksha de la axila | controla la tensión muscular |
Lohitaksha | centro de la áxila y de la ingle | controla la circulación de sangre en las piernas |
Urví | mitad del antebrazo y de la pierna | estimula udaka vaha srota |
Ani | encima de las articulaciones del tobillo, rodilla y codo | controla la tensión muscular |
Janu | articulación de la rodilla | estimula higado y bazo |
Kurpara | articulación del codo | estimula hígado y bazo |
Indravasti | mitad del brazo y mitad de la pantorrilla | estimula la digestión y los intestinos |
Gulpha | articulación del tobillo | alivia la tensión |
Manibandha | cuatro puntos alrededor de la muñeca | alivia la tensión |
Kurchasira | debajo de las muñecas y debajo del tobillo | controla los espasmos musculares |
Kurchasira | encima de kshipram | estimula la vista |
Kshipram | entre el pulgar y el índice y entre el dedo gordo del pie y el segundo dedo | estimula el corazón |
Talahridaya | centro de la palma de la mano y de la planta de los pies | estimula los pulmones |
domingo, 15 de julio de 2012
Marmas y Marmaterapia en el Ayurveda (I)
En Ayurveda, los marmas son puntos vitales esenciales. Se considera que existen unos 365 marmas, que pueden ser dañados, o curados. Según el antiguo médico ayurvédico Charaka, "un marma es punto de prana o energía concentrada ubicado en la superficie del cuerpo, que posee valores vitales significativos". Los marmas están interrelacionados por canales de energía sutiles llamados nadis, que los conectan desde la superficie de la piel, y rigen o afectan el funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo.
De estos 365 marmas, 108 se consideran muy suceptibles y, si en ellos, se produce una herida o un golpe fuerte puede hasta conducir a la muerte. En la antigüedad este conocimiento se aplica en las guerras para herir mortalmente al enemigo, o paralizarlo; en cirugía para salvar vidas; y en masaje para curar dolencias.
En el Kalarippayattu, arte marcial hindú, de más de 3.000 años de antigüedad, los guerrero aprenden a reforzar sus marmas vitales a través de masajes y técnicas específicas.
Como hemos dicho, los marmas pueden ser atacados y dañados, pero también se pueden curar. A través de presión, masajes, o calor (moxibustión) se tratan las dolencias, no sólo a nivel local sino también del órgano relacionado. A la aplicación de estas técnicas se le conoce como Marmaterapia.
![]() |
Principales puntos marmas del cuerpo |
En el Kalarippayattu, arte marcial hindú, de más de 3.000 años de antigüedad, los guerrero aprenden a reforzar sus marmas vitales a través de masajes y técnicas específicas.
Como hemos dicho, los marmas pueden ser atacados y dañados, pero también se pueden curar. A través de presión, masajes, o calor (moxibustión) se tratan las dolencias, no sólo a nivel local sino también del órgano relacionado. A la aplicación de estas técnicas se le conoce como Marmaterapia.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Masaje Abhyanga para el Cuerpo y la Mente
El Masaje Abhyanga o masaje ayurvédico es una de las técnicas que utilizamos en Ayurveda para equilibrar el organismo.
Se realiza, generalmente, con aceite caliente (la temperatura varía según el paciente). Se trabaja con un aceite base ( almendras para todos los doshas, coco para Vata, mostaza para Kapha, etc...) y se utilizan aromas de aceites esenciales y hierbas para medicar y adecuar a las dolencias concretas del paciente. La intensidad y ritmo del masaje también se adecua a la constitución del paciente.
Beneficios del Masaje Abhyanga, a nivel físico:
- Mejora el aspecto de la piel, dejándola visiblemente más tersa, suave e hidratada.
- Nutre los tejidos, dando flexibilidad a músculos y tendones.
- Mejora nuestra resistencia a enfermedades, activando el sistema inmunológico.
- Tiene un efecto desintoxicante, al activar el sistema linfático. Nos ayuda a drenar y eliminar toxinas.
- Alivia los dolores musculoesqueleticos, contracturas, tensiones físicas. Reduce los dolores articulares.
- Nos ayuda a eliminar los depósitos de grasas de nuestro cuerpo.
- Aumenta nuestra energía vital.
Beneficios del Masaja Abhyanga, a nivel mental:
- Proporciona una sensación de bienestar inmediata.
- Reduce los niveles de stress y de ansiedad.
- Refuerza la autoestima del paciente.
- Mejora considerablemente la calidad de nuestro sueño.
- Nos da energía y vitalidad. Incrementa nuestro nivel vibracional.
Contraindicaciones:
El Masaje Abhyanga esta contraindicado en caso de enfermedad infecciosa, fiebre, embarazo y/o menstruación.
Se realiza, generalmente, con aceite caliente (la temperatura varía según el paciente). Se trabaja con un aceite base ( almendras para todos los doshas, coco para Vata, mostaza para Kapha, etc...) y se utilizan aromas de aceites esenciales y hierbas para medicar y adecuar a las dolencias concretas del paciente. La intensidad y ritmo del masaje también se adecua a la constitución del paciente.
Beneficios del Masaje Abhyanga, a nivel físico:
- Mejora el aspecto de la piel, dejándola visiblemente más tersa, suave e hidratada.
- Nutre los tejidos, dando flexibilidad a músculos y tendones.
- Mejora nuestra resistencia a enfermedades, activando el sistema inmunológico.
- Tiene un efecto desintoxicante, al activar el sistema linfático. Nos ayuda a drenar y eliminar toxinas.
- Alivia los dolores musculoesqueleticos, contracturas, tensiones físicas. Reduce los dolores articulares.
- Nos ayuda a eliminar los depósitos de grasas de nuestro cuerpo.
- Aumenta nuestra energía vital.
Beneficios del Masaja Abhyanga, a nivel mental:
- Proporciona una sensación de bienestar inmediata.
- Reduce los niveles de stress y de ansiedad.
- Refuerza la autoestima del paciente.
- Mejora considerablemente la calidad de nuestro sueño.
- Nos da energía y vitalidad. Incrementa nuestro nivel vibracional.
Contraindicaciones:
El Masaje Abhyanga esta contraindicado en caso de enfermedad infecciosa, fiebre, embarazo y/o menstruación.
sábado, 14 de mayo de 2011
Los beneficios del aceite Navratna
Hoy os presentamos una de las preparaciones ayurvédicas más usada para mitigar el cansacio mental y la caida de cabello.
Esta fórmula ayurvédica la obtuvo el Dr. Rabindra Puruskar tras muchos años de investigación. Se caracteriza por ser un aceite muy refrescante por la acción del alcanfor y el mentol.
Entre sus principales beneficios, destacan:
- Alivio de migrañas, dolor de cabeza (tensional, pre-menstrual).
- Refresca la cabeza ( y las ideas!), aliviando la tensión y el stress.
- Usado asiduamente, mejora la memoria eficazmente.
- Quita el cansancio
- Aplicado con masaje profundo sobre la cabeza, frena la pérdida del cabello, al mejorar la circulación sanguínea.
El aceite Navratna es una fórmula ayurvédica, un compuesto que se encuentra en el mercado a través de varias marca comerciales. La intención de este post no es hacer publicidad de ninguna marca, sino presentaros los beneficios de este aceite ayurvédico, muy utilizado en la medicina ayurvédica. Si os interesa adquirir este producto, consultad con vuestras herboristerias o tiendas de alimentación ecológica.
jueves, 14 de abril de 2011
Tengo Insomnio....¿qué puedo hacer?
Si te cuesta conciliar el sueño o tienes un sueño interrumpido, ligero y te despiertas durante la noche, prueba alguno de estos consejos para que la cama no sea una enemiga!
- No realices ejercicio físico intenso mas allá de las 9 PM. El metabolismo se activa y tarda en relajarse (Atención: si practicas yoga, no todos los tipos de yoga son relajantes, si tienes una práctica dinámica intenta realizarla durante la mañana o el mediodía)
- Intenta evitar los alimentos picantes, muy salados o fríos durante la cena. Tus cenas han de ser ligeras, suaves, y tibias (sopitas, ensaladas tibias, proteina vegetal a la plancha...)
- Tómate infusiones relajantes a lo largo de la noche (NO justo antes de ir a dormir, ya que necesitarás "eliminar" el liquido durante la noche!)
- Date un baño de agua tibia-caliente con aceites esenciales relajantes: lavanda, ylang-ylang, sándalo....
Si no tienes baño, elige un gel de ducha caliente de propiedades relajantes (huye de los citricos por la noche!) y despues masajeate los pies con una mezcla de aceites esenciales.

- Intenta evitar los alimentos picantes, muy salados o fríos durante la cena. Tus cenas han de ser ligeras, suaves, y tibias (sopitas, ensaladas tibias, proteina vegetal a la plancha...)
- Tómate infusiones relajantes a lo largo de la noche (NO justo antes de ir a dormir, ya que necesitarás "eliminar" el liquido durante la noche!)
- Date un baño de agua tibia-caliente con aceites esenciales relajantes: lavanda, ylang-ylang, sándalo....
Si no tienes baño, elige un gel de ducha caliente de propiedades relajantes (huye de los citricos por la noche!) y despues masajeate los pies con una mezcla de aceites esenciales.
martes, 29 de marzo de 2011
Desintoxica tu cuerpo y gana salud!
La primavera es la estación de cambio por excelencia. El cuerpo pone en marcha el proceso natural de desintoxicación, y se dan algunos efectos colaterales poco o nada agradables (dolor de cabeza, mucosidades, alergias...) Todos ellos son resultado de que nuestro cuerpo empieza a limpiarse de toxinas, a regenerarse.
Tú puedes introducir algunos pequeños cambios para ayudar a tu cuerpo a realizar la depuración:

- Bebe muchos líquidos (si es agua, entre las comidas y a temperatura estable). Toma infusiones que te ayuden a descongestionar el hígado, como el cardo mariano (por la importancia del hígado en primavera dedicaremos un post con información adicional en breve)
- Elimina los lácteos (TODOS, aunque sea de manera temporal) provocan mucosidades.
- Consume alimentos de sabores agrios y amargos.
- Utiliza la lota de manera regular (2 veces por día) alivia el dolor de cabeza, da claridad mental y ayuda a eliminar las mucosidades de las vías respiratorias superiores.
- Exfoliate la piel de manera regular. No nos cansaremos de aconsejarlo, la piel es un órgano mas y de los que mas que descuidamos, la piel respira y se nutre. Una piel exfoliada y limpia de células muertas respirará mejor y nos ayudará a eliminar toxinas.
Tú puedes introducir algunos pequeños cambios para ayudar a tu cuerpo a realizar la depuración:

- Bebe muchos líquidos (si es agua, entre las comidas y a temperatura estable). Toma infusiones que te ayuden a descongestionar el hígado, como el cardo mariano (por la importancia del hígado en primavera dedicaremos un post con información adicional en breve)
- Elimina los lácteos (TODOS, aunque sea de manera temporal) provocan mucosidades.
- Consume alimentos de sabores agrios y amargos.
- Utiliza la lota de manera regular (2 veces por día) alivia el dolor de cabeza, da claridad mental y ayuda a eliminar las mucosidades de las vías respiratorias superiores.
- Exfoliate la piel de manera regular. No nos cansaremos de aconsejarlo, la piel es un órgano mas y de los que mas que descuidamos, la piel respira y se nutre. Una piel exfoliada y limpia de células muertas respirará mejor y nos ayudará a eliminar toxinas.
viernes, 18 de marzo de 2011
Udvartana, tratamiento ayurvédico anti-celulítico
En el Ayurveda, mas allá de los estereotipos culturales, se considera que una persona tiene sobrepeso cuando este desequilibrio afecta a su vida y a salud (problemas respiratorios, sudoración excesiva, dolor articular, falta de agilidad, fatiga crónica, etc...). En este sentido, la celulitis, no es tratada como un problema estético sino como el resultado de un desequilibrio, generalmente Kapha.
Al igual que la retención de líquidos ( y síntomas, pesadez en las piernas, etc...), la celulitis es más que una acumulación tóxica, y entre sus causas se encuentran el exceso de comida pesada y fría, dormir en exceso y la falta de ejercicio. Otras causas incluyen desequilibrios hormonales, desequilibrios emocionales y sentimentales, el apego, la falta de afecto, la inseguridad y la mala digestión.
Encontramos que un Kapha desequilibrado con un fuego digestivo (agni) débil dan lugar a una acumulación de toxinas (amas) excesiva que se traduce en celulitis (entre otros síntomas).
El udvartana es un masaje exfoliante, de abrasión suave, que se realiza en seco (aunque existe la posibilidad de aplicarlo con una textura de pasta). Se aplica una mezcla de polvos herbales (personalizados según tipo de constitución) junto con sales minerales, con movimientos enérgicos y profundos.
La finalidad es abrir los poros para que la piel respire y se "nutra" de las propiedades de los polvos.
El tratamiento Udvartana está recomendado para:
- desintoxicar el cuerpo del exceso de toxinas acumuladas
- mejorar la circulación sanguínea (proporcionando calor a las zonas con exceso de humedad)
- aliviar la sensación de pesadez
- reafirmar y tonificar la piel, mejorando su apariencia
- es estimulante y energetizante
Para que el tratamiento Udvartana sea efectivo, tiene que ir acompañado de unas pautas alimentarias adecuadas.

Encontramos que un Kapha desequilibrado con un fuego digestivo (agni) débil dan lugar a una acumulación de toxinas (amas) excesiva que se traduce en celulitis (entre otros síntomas).
El udvartana es un masaje exfoliante, de abrasión suave, que se realiza en seco (aunque existe la posibilidad de aplicarlo con una textura de pasta). Se aplica una mezcla de polvos herbales (personalizados según tipo de constitución) junto con sales minerales, con movimientos enérgicos y profundos.
La finalidad es abrir los poros para que la piel respire y se "nutra" de las propiedades de los polvos.
El tratamiento Udvartana está recomendado para:
- desintoxicar el cuerpo del exceso de toxinas acumuladas
- mejorar la circulación sanguínea (proporcionando calor a las zonas con exceso de humedad)
- aliviar la sensación de pesadez
- reafirmar y tonificar la piel, mejorando su apariencia
- es estimulante y energetizante
Para que el tratamiento Udvartana sea efectivo, tiene que ir acompañado de unas pautas alimentarias adecuadas.
sábado, 12 de marzo de 2011
Recetas para un día lluvioso
Mientras esperamos a la primavera, todavia nos quedan algunos días lluviosos, fríos y húmedos por delante....
Aprovechamos el día de hoy para proponeros una jornada de cuidado de vuestra salud ante la lluvia!
Al levantarte:
Toma, en ayunas, un vaso de agua caliente con una pizca de cúrcuma. Si el sabor es demasiado fuerte, puedes cambiar la cúrcuma por el zumo de medio limón. Tanto la cúrcuma como el limón tienen propiedades desintoxicantes y depurativas.
Desayuno:
Para desayunar, prepara una compota con una manzana ( si es posible que sea "roja", red delicious), y la hierves con una piel de limón, un trocito de canela, ...y si eres muy golosa/o puedes añadir pasas, ciruelas secas, e incluso dátiles.
Prepara un porridge con copos de avena ( la avena tiene una acción cálida sobre el organismo). Los copos de avena se hierven en agua o en leche vegetal (preferiblemente en leche de avena) hasta tener la consistencia de una "pasta".
Mezcla la compota y el porridge, y añade un puñadito de frutos secos o semillas que tengas por casa. Y listo!!!
Durante la mañana:
Aprovecha si estás en casa para beber infusiones depurativas:
- infusión de diente de león, alcachofa y cola de caballo
- infusión de jengibre y limón ( puedes endulzar con melaza)
Para comer:
Prepara Khichadi ( o Kichery). Es uno de los platos por excelencia del Ayurveda, indicado para todo tipo de constituciones. Nutre, calienta, pero no es pesado ni graso.
Lava una taza de lentejas y otra de arroz. Pon tres cucharadas de aceite de oliva (o de ghee, si tienes en casa) en una olla y calienta, añade un trocito de de jengibe fresco pelado+ 1/4 de ramita de canela+5 semillas de cardamomo+5 clavos enteros+10 semillas de pimienta o de cilantro ( si tienes problemas digestivos incluye comino)+1 pizca de cúrcuma y saltea ligeramente (tambien puedes añadir una cebolla si tus digestiones son buenas). Añade las lentejas + arroz, cubre con agua y deja hervir por unos 40 min (si te gustan las texturas mas "fuertes" y "definidas" incorpora el arroz 20 min despúes de las lentejas).
Durante la tarde:
Dedicate unos momentos para mimarte:
- Pon los pies en remojo en agua caliente con sal durante 10-15 min. Cuandos acabes calienta aceite de oliva, hasta que esté tibio y date un masaje en los pies (el aceite de oliva se puede sustituir por Ghee*). despues ponte los calcetines más calentitos que tengas.
- Aplicate una mascarilla facial de frutas. Si tienes la piel grasa, tritura una papaya o fresas. Colocálo durante la cara por unos 10/15 min. Si tienes la piel sensible o seca utiliza plátano. Durante el tiempo de aplicación de la mascarilla, levanta las piernas y apoyálas en la pared, para ayudar a la irrigación del rostro y a la mejora de la circulación.
- Enciende incienso, pon música tranquila, intenta crear un espacio de "paz".
Para cenar:
En los dias frios y lluviosos nuestra intensidad física no es muy elevada, y son ideales para el recogimiento y el relax en casa. No necesitarás una cena "potente" si has estado realizando actividades contemplativas durante el dia. Te proponemos:
- Un caldo de verduras ( con lo que tengas por casa , intenta añadir alga Kombu y servir con una cucharadita de miso)
- Hamburguesa vegetal, o filetes de tofú a la plancha.
Antes de dormir:
Aplicate aceite de rosas (o ghee) en la zona del ombligo, siguiendo las flechas del reloj, y a descansar!
* El Ghee es mantequilla clarificada, muy utilizada en el Ayuveda.
Aprovechamos el día de hoy para proponeros una jornada de cuidado de vuestra salud ante la lluvia!
Al levantarte:
Toma, en ayunas, un vaso de agua caliente con una pizca de cúrcuma. Si el sabor es demasiado fuerte, puedes cambiar la cúrcuma por el zumo de medio limón. Tanto la cúrcuma como el limón tienen propiedades desintoxicantes y depurativas.
Desayuno:

Prepara un porridge con copos de avena ( la avena tiene una acción cálida sobre el organismo). Los copos de avena se hierven en agua o en leche vegetal (preferiblemente en leche de avena) hasta tener la consistencia de una "pasta".
Mezcla la compota y el porridge, y añade un puñadito de frutos secos o semillas que tengas por casa. Y listo!!!
Durante la mañana:
Aprovecha si estás en casa para beber infusiones depurativas:
- infusión de diente de león, alcachofa y cola de caballo
- infusión de jengibre y limón ( puedes endulzar con melaza)
Para comer:
Prepara Khichadi ( o Kichery). Es uno de los platos por excelencia del Ayurveda, indicado para todo tipo de constituciones. Nutre, calienta, pero no es pesado ni graso.
Lava una taza de lentejas y otra de arroz. Pon tres cucharadas de aceite de oliva (o de ghee, si tienes en casa) en una olla y calienta, añade un trocito de de jengibe fresco pelado+ 1/4 de ramita de canela+5 semillas de cardamomo+5 clavos enteros+10 semillas de pimienta o de cilantro ( si tienes problemas digestivos incluye comino)+1 pizca de cúrcuma y saltea ligeramente (tambien puedes añadir una cebolla si tus digestiones son buenas). Añade las lentejas + arroz, cubre con agua y deja hervir por unos 40 min (si te gustan las texturas mas "fuertes" y "definidas" incorpora el arroz 20 min despúes de las lentejas).
Durante la tarde:
Dedicate unos momentos para mimarte:
- Pon los pies en remojo en agua caliente con sal durante 10-15 min. Cuandos acabes calienta aceite de oliva, hasta que esté tibio y date un masaje en los pies (el aceite de oliva se puede sustituir por Ghee*). despues ponte los calcetines más calentitos que tengas.
- Aplicate una mascarilla facial de frutas. Si tienes la piel grasa, tritura una papaya o fresas. Colocálo durante la cara por unos 10/15 min. Si tienes la piel sensible o seca utiliza plátano. Durante el tiempo de aplicación de la mascarilla, levanta las piernas y apoyálas en la pared, para ayudar a la irrigación del rostro y a la mejora de la circulación.
- Enciende incienso, pon música tranquila, intenta crear un espacio de "paz".
Para cenar:
- Un caldo de verduras ( con lo que tengas por casa , intenta añadir alga Kombu y servir con una cucharadita de miso)
- Hamburguesa vegetal, o filetes de tofú a la plancha.
Antes de dormir:
Aplicate aceite de rosas (o ghee) en la zona del ombligo, siguiendo las flechas del reloj, y a descansar!
* El Ghee es mantequilla clarificada, muy utilizada en el Ayuveda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)