sábado, 12 de noviembre de 2011

Churna Vata para el otoño


Durante las estaciones de otoño e invierno, el frío y el viento incrementan de forma ambiental el dosha vata. Esto puede producir que nuestro Vata interno se desequilibre, llegando hasta enfermarnos.

Una forma simple de saber si tenemos un desequilibrio Vata, es observar si se dan los siguientes síntomas: 
- Distracciones mentales, dificultad para focalizar la mente en un solo objetivo/tarea
- Preocupaciones excesivas
- Hipersensibilidad emocional
- Cambios repentinos de humor
- Dolores físicos, músculo-esquelético, dolor de articulaciones.

Para equilibrar Vata podemos elaborar el siguiente Vata Churna. Los churnas son combinaciones de especies y hierbas que trabajan sobre los doshas aportando sabores. Se recomienda utilizarlos al cocinar o como condimento. 

Receta de Vata Churna
2 cdas semillas comino
2 cdas semillas cilantro
1/2 cdta semillas cardamomo
1 cdta regaliz en polvo
1/2 cdta jengibre en polvo
1/4 asafétida
1/4 sal del himalaya

En una sartén caliente, tostar 2 cucharadas soperas semillas de comino y semillas de cilantro hasta que estén doradas. Las pasamos a un molinillo de café  y añadimos 1/2 cucharadita de semillas de cardamomo; procesamos hasta obtener un polvo finoMezclar con una cucharadita de regaliz en polvo

1/2 cucharadita de jengibre molido, 1/4 cucharadita de asafétida (también en polvo, disponible en tiendas especializadas)y 1/4 cucharadita de sal del himalaya (fina).

Guardar en tarro o recipiente pequeño, y consumir hasta notar mejoría.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Receta: Quinoa con calabaza

Hace unos días os proponíamos un riquísimo Puré Vegano de Calabaza, y hoy es el turno de otro plato exquisito, calentito, y nutritivo: QUINOA CON CALABAZA

Durante las estaciones frías, el cuerpo necesita platos calientes, estofados, guisos, etc...que den calor y que nos nutran. La calabaza, por su versatilidad, es un alimento perfecto para elaborar este tipo de platos. 
La quinoa, por su parte, es un "pseudocereal" (no proviene de la familia de cereales, pero por su contenido en almidón su uso es similar) proveniente de la región Andina. Es muy consumido por su alto contenido en proteínas y bajo en grasas. En la región Andina se consume tanto su harina (panes, etc..) como el grano completo.

Ingredientes: 
2 cebollas
1 puerro
4 zanahorias
1 lata pequeña de maíz biológico
1 calabacita pequeña
1 puñadito de uvas pasas
1/2 lt de caldo vegetal biológico
2 tazas de quinoa

Preparación:
Corta todos los ingredientes en trocitos pequeños, salvo la calabaza. Pon un par de cucharadas de aceite de oliva en una olla y sofríe las cebollas, el puerro, las zanahorias y el maíz.
La calabaza la cortaremos en trozos grandes, quitándole la piel. Añadela al sofrito. 
Lavamos la quinoa y la añadimos al sofrito. Añadimos las pasas.  Cubrimos con el caldo y dejamos hervir a fuego lento, hasta que absorba el caldo. Rectifica de sal.  La quinoa tarda unos 20 min en cocerse.

Receta: Puré vegano de calabaza

La calabaza es el alimento de temporada por excelencia. Durante este mes os vamos a presentar una serie de recetas sanas y energéticas para poder disfrutar todos sus beneficios.


PURÉ VEGANO DE CALABAZA

Ingredientes (procura que sean de origen orgánico):
3 cebollas medianas
3 o 4 zanahorias
3/4 kg de calabaza
Aceite de oliva virgen
Nata de avena
Sal de hierbas
Semillas de sésamo

Corta los ingredientes en rodajas finas. Añade en una olla el aceite de oliva hasta que cubra el fondo. Primero sofríe la cebolla, hasta que esté dorada. Incorpora las zanahorias y sofrie todo junto unos minutos. Cuando las zanahorias empiecen a dorar, añade la calabaza. Remueve todos los ingredientes e incorpora la calabaza cortada. Cubre con la nata de avena y deja hervir a fuego lento, hasta que los ingredientes adquieran una textura suave. Adereza con la sal de hierbas. Pasa por el pasapuré o la batidora. Adorna con las semillas de sésamo y yummiiiiiii! Listo para comer!
Esta receta es apta para todos los doshas y constituciones. La puedes personalizar (según constitución) añadiendo pimienta negra, gengibre molido, o nuez moscada.

Si habitualmente consumes muchas proteinas y grasa de origen animal, puedes acentuar el efecto desintoxcante de este puré añadiendo un trocito de alga kombu al sofreir los ingredientes. Y sustituir la sal de hierbas por vinagre de ume para salar.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Masaje Abhyanga para el Cuerpo y la Mente

El Masaje Abhyanga o masaje ayurvédico es una de las técnicas que utilizamos en Ayurveda para equilibrar el organismo.
Se realiza, generalmente, con aceite caliente (la temperatura varía según el paciente). Se trabaja con un aceite base ( almendras para todos los doshas, coco para Vata, mostaza para Kapha, etc...) y se utilizan aromas de aceites esenciales y hierbas para medicar y adecuar a las dolencias concretas del paciente. La intensidad y ritmo del masaje también se adecua a la constitución del paciente.

Beneficios del Masaje Abhyanga,  a nivel físico:
- Mejora el aspecto de la piel, dejándola visiblemente más tersa, suave e hidratada.
- Nutre los tejidos, dando flexibilidad a músculos y tendones.
- Mejora nuestra resistencia a enfermedades, activando el sistema inmunológico.
- Tiene un efecto desintoxicante, al activar el sistema linfático. Nos ayuda a drenar y eliminar toxinas.
- Alivia los dolores musculoesqueleticos, contracturas, tensiones físicas. Reduce los dolores articulares.
- Nos ayuda a eliminar los depósitos de grasas de nuestro cuerpo.
- Aumenta nuestra energía vital.

Beneficios del Masaja Abhyanga, a nivel mental: 
- Proporciona una sensación de bienestar inmediata.
- Reduce los niveles de stress y de ansiedad.
- Refuerza la autoestima del paciente.
- Mejora considerablemente la calidad de nuestro sueño.
- Nos da energía y vitalidad. Incrementa nuestro nivel vibracional.

Contraindicaciones:
El Masaje Abhyanga esta contraindicado en caso de enfermedad infecciosa, fiebre, embarazo y/o menstruación.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Bebidas calentitas para dar la bienvenida al Otoño

Ahora que llega el otoño, los dias se hacen más cortos, y llega el frio. Según el Ayurveda, el otoño es la estación dominada por Vata, por el viento, el movimiento, los cambios...
Daikon seco, listo para consumir
Os proponemos una serie de bebidas calentitas que os ayudarán a prepararos para los cambios que se avecinan, os calentarán, os darán energía y harán sentir mucho mejor!
                                               
Infusión de Daikon:
El daikon es un nabo japonés que se consume, generalmente, seco. Sus propiedades son amplias, entre las que destacamos, gran capacidad diurética, desintoxicante y movilizador de grasas.
Preparación: Verter agua hirviendo en una taza, donde previamente has puesto unas hebras de Daikon. Dejar reposar unos minutos y beber. Puedes añadir unas gotas de tamari o de vinagre de Ume.
Especialmente recomendado para personas con sobrepeso o de constitución kapha.

Infusión de Té Kukicha:
El té Kukicha es té verde fermentado durante tres años. Es altalmente antioxidante, alcalinizante y por su bajo contenido en teína, lo pueden consumir todo tipo de personas.
Preparación: Hervir una cucharada sopera de Té en medio litro de agua mineral, durante dos minutos.
Lo puedes consumir con jengibre (si quieres potenciar su efecto calentador) y/o con regaliz, si necesitas sabores dulces (desaconsejado en caso de hipertensión!)
Para personas tipo Pitta, no añadir jengibre o usar con moderación.

Té Chai:
Por cada taza de te que quieras hacer, añade:
300 Mililitros de agua.
3 clavos
4 semillas enteras de cardamomo.
4 granos de pimienta negra
1⁄2 tallo de canela
1 rodaja de jengibre fresco
1/4 de cucharadita de te negro (opcional y sólo para un tipo concreto de constituciones)
Calienta un cazo con agua, añade lo anterior. Sigue calentando durante 20 minutos
Después añade medio vaso de leche de avena por cada vaso de liquido. Cuélalo y sírvelo. Puedes endulzar con melaza, o con miel (si tienes constitución Vata o Pitta)

Un consejo: preparate un termo con una de estas bebidas y llevalo contigo durante todo el dia. Tendrás una fuente de calor natural a tu mano! ;)






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...